Circunstancias extraordinarias para la cancelación o retraso de un vuelo

Circunstancias extraordinarias vuelo

Cuando un vuelo se cancela o se retrasa, la primera pregunta que nos hacemos es si podemos pedir una compensación por ello. En la mayoría de casos, la respuesta es que sí. No obstante, hay excepciones a la reclamación de retraso o cancelación de un vuelo en las que no es posible obtener una indemnización, y son las llamadas circunstancias extraordinarias. 

En este artículo te explicamos en qué casos se entiende que hay circunstancias extraordinarias en la cancelación de un vuelo según la normativa europea al respecto y cuándo puedes seguir teniendo derecho a la indemnización. 

Si has tenido un problema con tu vuelo, con esta información podrás saber si puedes reclamar o no la cancelación de vuelos por circunstancias excepcionales. 

Ejemplos y casos de circunstancias extraordinarias en un vuelo

Se entiende por circunstancias extraordinarias todas aquellas situaciones que no se pueden evitar, incluso si la aerolínea ha tomado todas las medidas para impedirlas. En estos casos, lo que sucede está fuera del control de la compañía aérea y, por tanto, la eximen de tener que pagar compensaciones por la cancelación o el retraso de un vuelo. 

Tienes que tener en cuenta de que el hecho de que la aerolínea alegue “circunstancias excepcionales o extraordinarias” no significa necesariamente que no tengas derecho a reclamar. Aquí entra en juego el Reglamento (CE) nº 261/2004 de la Unión Europea, que establece los derechos de los pasajeros en casos de cancelaciones, retrasos o denegación de embarque (overbooking). 

Así, estas son algunas situaciones reconocidas como circunstancias extraordinarias para la cancelación de un vuelo: 

  • Condiciones metereológicas extremas: si hay tormentas, niebla densa, huracanes o cualquier fenómeno meteorológico que afecte a la seguridad del vuelo. Es una de las circunstancias extraordinarias por retraso de vuelo más comunes.
  • Inestabilidad política en el país de origen o de destino: si hay casos de guerra, terrorismo, conflictos armados o cualquier circunstancia que sea peligrosa en el país de origen o destino del vuelo.
  • Cierres del espacio aéreo: hay casos en los que se impide la actividad aérea por motivos de seguridad y órdenes gubernamentales (por ejemplo, en caso de pandemia o emergencia sanitaria). 
  • Riesgos de seguridad en el aeropuerto, como amenazas de bomba o cualquier incidente grave.
  • Impacto de aves en el motor o cualquier daño técnico que no se pueda solucionar a tiempo. 
  • Huelgas del personal externo a la aerolínea: por ejemplo, huelgas de controladores aéreos o personal del aeropuerto. 

Este último caso es especialmente importante, ya que en algunos casos las aerolíneas tratan de justificar huelgas internas dentro de la propia compañía como circunstancia excepcional, cuando este tipo de huelgas se consideran problema de la aerolínea al no gestionar correctamente su propio personal. 

¿Qué no son circunstancias extraordinarias?

En todos los casos la aerolínea tiene que demostrar que hizo lo posible para evitar la incidencia. No cualquier problema técnico justifica un retraso o cancelación de un vuelo, ya que tras varias sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, se han establecido situaciones que no son motivos válidos para evitar el pago de compensaciones, como: 

  • Fallos técnicos por falta de mantenimiento rutinario o de revisión. Si un vuelo se retrasa o cancela por una avería que es fruto de falta de revisiones y mantenimiento, la culpa sería de la compañía aérea. 
  • Retrasos por problemas de personal de la aerolínea. Este es uno de los casos que te acabamos de comentar, en el que si la huelga es del personal de la compañía, tendrá que pagar indemnizaciones por no haberlo gestionado correctamente. 
  • Problemas logísticos o de organización interna de la compañía. 

Si en lugar de cancelación has sufrido un retraso de un vuelo por circunstancias que no son extraordinarias, tienes derecho a una compensación de entre 250€ y 600€, según la distancia del vuelo. 

Sin embargo, si el retraso es por una causa ajena al control de la aerolínea, como una tormenta o una huelga de controladores, será una excepción a la reclamación por retraso de vuelo. 

Consulta siempre si tienes derecho a reclamar

En muchos casos las aerolíneas tratan de justificar las incidencias para no pagar las indemnizaciones, pero no siempre pueden acogerse a las excepciones. 

En Reclamación por Vuelo analizamos cada caso en profundidad, revisando los datos técnicos que proporciona la aerolínea, ya que sabemos que en muchos casos se acogen a este argumento de forma general sin una demostración clara

Nuestro equipo de expertos y abogados gestionará todo el proceso legal al reclamar vuelo por ti, sin que tengas que adelantar ningún coste, ya que únicamente cobramos una compensación del 25% + IVA en caso de que finalmente obtengamos tu indemnización. Contacta con nuestro equipo de Reclamación por Vuelo si tienes dudas sobre tu vuelo retrasado o cancelado por circunstancias extraordinarias y reclamaremos lo que te corresponde.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *